Para tener buenos resultados, ahorrar tiempo y ser productivos en las Redes Sociales es importante organizarnos correctamente, tanto para diseñar el plan que guíe las acciones que llevaremos a cabo, como nuestro día a día donde lo ejecutaremos.

PRIMER PASO:

Lo primero de todo, es necesario tener un plan con una visión clara.

Cuanto más claros tengamos los objetivos que queremos alcanzar, menos tiempo vamos a perder. Toda la estrategia va estar enfocada a conseguir esos objetivos.

Una vez que tengas claros cuáles son los motivos por los que quieres desarrollar una estrategia en las Redes Sociales, debes pensar en las diferentes formas de conseguirlos, es decir, qué acciones llevarás a cabo.

Dibuja 12 cuadrados que simbolizarán los 12 meses del año y escribe en cada uno de ellos una estrategia que puedes llevar a cabo para conseguir tus objetivos.

Por ejemplo: una promoción especial para el Día del Madre, realizar un webinar, preparar un ebook y promocionarlo…

Marca solamente una estrategia y focalízate en conseguir el máximo éxito posible. Cuanto más centrado estés, mejores resultados obtendrás.

Primer paso: Visión + 12 Estrategias

SEGUNDO PASO:

Después de tener claro qué estrategia llevarás a cabo durante ese mes, debes desarrollarlo en un calendario mensual, es decir, desmenuzar la estrategia en pequeñas acciones que llevarás a cabo durante el mes.

Por ejemplo:

  • Día 1: publicar que se avecina una novedad.
  • Día 2: post con un tema relacionado a la estrategia.
  • Día 3: curiosidades sobre la estrategia.
  • Día 4: promoción.
  • Día 5: …

Recuerda que las publicaciones que realices en las Redes Sociales deben seguir la regla 20/80, 20 % de promoción y 80% de contenido de valor.

Crea contenido qué pueda ayudar al usuario en relación con el problema que resuelva tu empresa. Por ejemplo: si tienes una empresa de productos ecológicos, dale consejos a los usuarios para saber qué productos son frescos, comparte recetas, qué tipos de productos son malos para la salud…

Piensa en todos aquellos problemas qué podría tener tu potencial cliente y dale la solución. Así cuando busque información en Internet sobre su problema, tendrás más posibilidades de que te encontrarte a ti y que se quede con tu empresa porque le gusta lo que ve.

Segundo paso: diseñar el calendario mensual con acciones y contenido.

TERCER PASO:

Por último, una vez que tengas clara la estrategia que vas a seguir en los próximos meses y las acciones que llevarás a cabo, es hora de organizarte para que te dé tiempo realizar todo.

Cada domingo por la noche o lunes por la mañana, haz una lista con todas las acciones que tienes que llevar a cabo para dar visibilidad a tu negocio. Por ejemplo:

  • Programar publicaciones en Facebook e Instagram.
  • Interactuar en grupos donde se encuentra mi cliente potencial.
  • Realizar una promoción de remarketing.
  • Buscar aliados en Linkedin.
  • Escribir un post en el blog.
  • ….

Cuando tengas la lista con todas las tareas que vas a realizar, ajústalas en tu agenda en función del tiempo que dispongas.

Ten en cuenta el tiempo que necesitarás para cada una de las tareas y cómo estarás de concentrado en ese momento. Por ejemplo, yo sé que los lunes por la mañana no soy muy productiva, por eso siempre programo alguna tarea que no me suponga mucho esfuerzo.

Además, te aconsejo que, si vas a realizar alguna tarea de creación, como escribir un post o programar contenido en las Redes Sociales, lo hagas todo seguido, es decir, no estés una hora un día y otra hora otro día.

El motivo principal es que, después de pasados los primeros 15 minutos, tu celebro más creativo (hemisferio derecho) comienza a funcionar y te fluirán mejor las ideas creativas, consiguiendo mejores resultados.

Tercer paso: organizar tu semana en función de tu tiempo y cuerpo.

HERRAMIENTAS PARA AHORRA TIEMPO:

No me gustaría marcharme sin dejarte algunas herramientas que te ayudarán con la gestión del tiempo y las Redes Sociales, y con las que conseguirás ser más productivo.

  • Google Calendar: apunta en la agenda una acción que quieras llevar a cabo y hazla sí o sí, nada de posponer eternamente.
  • Hotsuite, Buffer, Postcron, Metricool, Onlypult… Elige una herramienta para programar contenido en las diferentes Redes Sociales, aunque para Facebook, utiliza su propia red social, te penalizará menos el alcance de tus publicaciones.
  • Mention: haz un seguimiento de tu empresa a través de Internet. Si alguien menciona a tu empresa en alguna red social o web, te llegará un email con el aviso del lugar. Así podrás controlar lo que hablan de ti fácilmente.
  • Gmail: gestiona todos los emails desde una única cuenta de correo, así ahorrarás un montón de tiempo. Simplemente debes redirigir los distintos emails a Gmail.
  • Pon el móvil en silencio y olvídate de las notificaciones, WhatsApp y llamadas, cuando estés realizando alguna tarea importante para tu empresa.

 

Raquel García Cruz
Community Manager.