Las estrategias de social media juegan un papel muy importante para las startups. Y para que un plan de redes sociales sea efectivo al 100% para una empresa emergente, de la mano de expertos de redes sociales, deberán ser capaces de envolver sus servicios y productos en un diseño que logre generar conexión emocional con sus usuarios o potenciales clientes, para que a su vez estos compartan los contenidos con otros usuarios. Como hemos comentado en anteriores posts -no todos los contenidos se deben publicar en todas las redes sociales-, las startups deben ser selectivas a la hora de elegir las redes en las que desean generar engagement con su público objetivo, enfocado en dos aspectos: “el perfil de sus usuarios y las necesidades de su negocio”. Por ejemplo, si son startups orientadas al mundo de la informática, les resultará más rentable dirigir sus esfuerzos en una red como Spiceworks, en la cual se manejan casi 2,5 millones de usuarios dedicados al sector de la informática y la alta tecnología, así evitarán perder tiempo en otras redes sociales, en las cuales les costara generar el nivel de engagement que necesitan.
Muchas empresas han incorporado social media dentro de sus campañas de divulgación y han logrado asombrosos resultados, sin embargo una buena planificación, puede optimizar los beneficios. Y es aquí donde compartiremos con vosotros algunos aspectos que permitirán sacar el máximo partido a sus campañas:
Primera cuestión: ¿queremos conseguir un efecto viral que nos permita llamar la atención? Una buena opción, como marca, es ofrecer regalos virtuales, y la verdad es ¿a quién no le gusta recibir obsequios? La respuesta será contundentemente afirmativa, y es así como las redes sociales abrirán el espacio propicio para la aplicación de esta estrategia. Una red que nos puede servir de referencia sobre su alcance es Facebook, espacio en el cual los usuarios intercambian contenidos virtuales, como flores, abrazos o toques, entre otros.
Ahora bien, ¿puede esto ayudar a aumentar las ventas? La respuesta más concreta la encontráis en la campaña hecha por la prestigiosa franquicia de helados Cold Stone Creamery, quien fue de las primeras marcas en incursionar en las estrategias de regalos virtuales, enfocando el concepto en que los usuarios compraran en su fanpage de Facebook un e-gift (obsequio virtual) y lo compartieran de forma pública en el muro del perfil del receptor. A través del correo electrónico, el beneficiario del regalo podía ir a cualquiera de las tiendas y canjearlo, ya fuera presentando el código impreso o en el dispositivo móvil. La parte viral de la campaña ocurre en el momento en el que se comparte en Facebook el regalo y este se encuentra a la vista de otros usuarios. Es una estrategia que puede aplicarse a cualquier sector, solo hace falta abrir la imaginación y hacer los ajustes necesarios para que la idea genere los efectos deseados.
Recomendación número dos: usen imágenes y vídeos, Como siempre decimos, los contenidos visuales llaman mucho la atención de los usuarios en las redes sociales, recordando siempre que los contenidos visuales tienen que ser atractivos para el público objetivo. Una recomendación clave en el uso de vídeos es tratar de incorporar una marca de agua con el nombre de la marca o preferiblemente el link de origen, con la finalidad de que una vez los vídeos sean compartidos se identifique el origen y esto lleve nuevo trafico a sus redes sociales. Asimismo, traten de compartir los contenidos de forma personalizada, eso ayudara a diferenciarlos de los molestos spam.
Al paso vamos y llegamos al número 3, ir en vertical. Y se preguntarán ¿qué significa ir en vertical? Lo más seguro es que, si tienen una startup, ya tengan un blog en el cual hablen sobre su marca y, claro está, a qué se dedican. Lo cual es un paso muy acertado, ya que el blog es una herramienta fantástica para traer tráfico al sitio web, y mucho más cuando los posts se encuentran a través de los motores de búsqueda. Estos posts, en la mayoría de los casos, pueden ayudar a sus potenciales clientes a encontrar la solución a sus problemas o dudas. En recompensa ¿qué obtienen? Ganan fidelidad y, en última instancia, hacer un negocio.
Tomen el concepto del blog y vayan un paso más adelante, inicien en vertical uno o dos blogs que hablen sobre su industria, pero con enfoque en un nicho específico. Por ejemplo, si son de un sector dedicado marketing digital y ya tienen un blog sobre el tema, pueden considerar iniciar un blog en el cual solo hablen de redes sociales. En sí guardan relación, pero quien lo visite estará viendo un blog de redes sociales y no necesariamente un blog de marketing digital. En esencia, estarían brindando contenidos a potenciales clientes, que de forma indirecta llegarían por la puerta de atrás.
Y, por último, usen los foros para generar engagement con la comunidad. Por un minuto cierren los ojos e imaginen que en este preciso momento puede haber miles de potenciales clientes esperando los servicios que pueden prestar; haciéndose preguntas que seguramente vosotros pueden responder. Ahora bien, pueden abrir los ojos y ver que son muchos los negocios, marcas, empresas y startups que pasan de generar compromiso y empatía con esos potenciales clientes. Pues no dejen ir la oportunidad y háganse notar como los expertos que son.
En la web encontraran centenares de foros adecuados para sus industrias. Recomendación: no se limiten a ofrecer sus servicios, interactúen de forma activa y generen participación. Relaciónense con otros usuarios que seguramente necesitan su ayuda, y háganlo de la mejor manera: demostrando que conocen de lo que hablan. Esto permitirá que, de forma indirecta, logren posicionarse en los motores de búsqueda, y podrán notarlo a la hora de buscar sobre sus negocios quienes hablan de vosotros y las palabras clave con la cuales ubican a sus negocios. Espacios como Google+ y Twitter son los idóneos para generar este tipo de actividad.
Ya para despedirnos, recuerden que son muchas las redes sociales y cada una se ajusta a lo que deseamos comunicar y al público objetivo al cual queremos llegar. Las herramientas están, no duden en usarlas, en ponerlas en práctica, pero sobre todo no olviden hacerlo de la mano de quienes pueden sacar el verdadero valor exponencial de las redes sociales, a favor de ustedes y sus empresas. Ya que conocen algo sobre las estrategias a ser aplicadas en sus startups ¿cuántos de vosotros se animan a ponerlas en práctica?